EL FERROCARRIL PONFERRADA-VILLABLINO

 
   
 Introducción  Introducción
 Proyecto inicial de la línea  Proyecto inicial de la línea
 Construcción de la línea  Construcción de la línea
 Descripción del trazado  Descripción del trazado
   LAS LOCOMOTORAS DE VAPOR
 Las locomotoras diesel  Las locomotoras modernas: la era diesel
   

 

 

LAS LOCOMOTORAS DE VAPOR

 

     El ferrocarril de Ponferrada a Villablino ha sido el último que mayor número de locomotoras de vapor ha mantenido en servicio en España. Tuvo hasta 26 locomotoras de vapor, repartidas entre varios tipos diferentes y adquiridas también en épocas diversas.

     Además de estas locomotoras, que eran propiedad del PV, durante la construcción y primeros meses de explotación se utilizaron hasta ocho locomotoras, todas ellas alquiladas a otros ferrocarriles, dado que las Baldwin propias (Serie 1-1O) no estuvieron disponibles hasta unos meses después de inaugurada la línea. Según las estadísticas que ofrecen los anuarios, en 1925 el PV tenía once locomotoras, en 1931 tenía doce y en 1945 tenia diecinueve.

     De los datos que figuran en la lista anterior y que justificaremos en la medida de lo posible en apartados siguientes, puede deducirse que las locomotoras existentes en el año 1925 eran las 1-10 y 22, las de los años 1931-32 eran las 1-10, 21 y 22 (suponemos que las incorporadas hacia 1930 no lo serían hasta después de remitidos los datos para la confección del anuario) y las de los años 1945-49 deberían ser las 1-10, 11-12, 21, 22, 31 y 182-183, que se observa que suman sólo 17. Con lo cual parece que llegamos a la conclusión de que en los años cuarenta existieron en el PV dos locomotoras más, que son desconocidas.

     Tal vez la explicación pudiera estar en que se hubieran contabilizado las locomotoras números 51 y 52 de vía ancha, pero como esto tampoco es seguro, de momento nos queda la incógnita de si el PV tuvo otras dos máquinas más, de las que no sabemos nada.

 

LOCOMOTORAS EMPLEADAS EN LA CONSTRUCCIÓN

 

     Ya sabemos que la construcción del Ponferrada-Villablino se inició en julio de1918 y la línea se inauguró un año después, en julio de 1919, mientras que las diez locomotoras serie 1-lO adquiridas en los Estados Unidos no estuvieron disponibles para la explotación hasta principios de 1920. Ello forzó a alquilar ocho locomotoras a otros ferrocarriles de vía estrecha, que se utilizaron para los trabajos de construcción y luego para la explotación hasta que estuvieron a punto las máquinas propias. Según una tarjeta postal de la época, la primera locomotora que llegó a Ponferrada fue la n° 22 del ferrocarril de Pamplona a Lasarte, lo que suponemos debió ser a mediados de 1918 Era una máquina tipo 130-T que había sido construida por Krauss en 1904 Un ferrocarril que alquiló tres locomotoras al PV fue el ferrocarril minero de Villaodrid a Ribadeo, que envió sus máquinas números 2, 3 y 4. Todas ellas eran máquinas-ténder tipo 130-T construidas en 1902 en Alemania por Borsig para la inauguración de esta línea.

     El hecho de que en plena guerra europea este ferrocarril pudiese prescindir de tres de las cinco máquinas de línea que poseía nos hace pensar en que ya por aquellas fechas su tráfico era más bien escaso. Existen fotografías que prueban documentalmente la presencia de estas máquinas en el período de construcción del PV aunque al término de la construcción las máquinas fueron devueltas. Otra de ellas, al parecer la nº1 fue adquirida después, en 1930 por el Ponferrada-Villablino, que le asignó el n° 21. Los Ferrocarriles Secundarios de Castilla, alquilaron al PV sus máquinas números 6 y l0. Eran también máquinas-ténder tipo 130-T construidas en 1911 y 1913 por la Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona, y de las cuales también hay constancia fotográfica de su colaboración en la construcción del PV Cuando se dispuso de las "Baldwin", serie 1-10 propias, fueron devueltas a su línea de origen, donde prestaron servicio durante muchos años.

     Finalmente el último ferrocarril que alquiló locomotoras al PV fue el de Estratégicos y Secundarios de Alicante, que explotaba la línea de Alicante a Denia. Así como los otros ferrocarriles que cedieron máquinas no estaban excesivamente lejanos geográficamente del PV es curioso que el Alicante-Denia, prácticamente en el otro extremo de España, también cediera locomotoras. De hecho tenemos constancia de que a este ferrocarril le sobraban para el servicio que prestaba. Primero envió una pequeña 020-T de sólo dos ejes motrices construida en 1903 en Alemania por Freudenstein, un constructor que suministró muy pocas máquinas a España De origen se utilizó en la construcción del Alicante-Denia y suponemos que debió ser la segunda locomotora que llegó a Ponferrada. Hay constancia fotográfica de ella durante los trabajos de construcción y en 1920 la adquirió el PV que 1e ,asignó el n° 22.

     Los Estratégicos y Secundarios de Alicante también enviaron su máquina nº 3, una 130-T, construida en 1913 por Hanomag (Alemania). Pero esta máquina debió permanecer poco tiempo en el PV, pues ni siquiera ha quedado constancia fotográfica que sepamos, de su paso por la línea. Según un cuadro de cargas de los primeros meses de la explotación, las locomotoras 130-T del Villaodrid-Ribadeo, Secundarios de Castilla y Pamplona-Lasarte, eran capaces de arrastrar 130 Tm con trenes de viajeros o 150 Tm con trenes de mercancías ascendentes (Ponferrada-Villablino) y 300 Tm en viajeros y 425 Tm en mercancías con los trenes descendentes.

     Las cargas máximas permitidas a la máquina nº3 del Alicante-Denia eran superiores, siendo de 150, 425, 200 y 475 Tm respectivamente para las cuatro situaciones citadas. Como ya hemos dicho, al disponerse en los primeros meses de 1920 de las diez Baldwin propias, y excepto la pequeña 020 T todas las demás locomotoras fueron devueltas a sus líneas de origen.

 

 

ÍNDICE DE LOCOMOTORAS DE VAPOR

 
   
 Locomotoras BALDWIN  Serie 1-10: las "BALDWIN"
 Locomotoras KRAUSS-ENGERTH  Series 11-19 y 31: las "KRAUSS-ENGERTH"
 Locomotora BORSIG  La locomotora 21: la "BORSIG" 130-T
 Locomotora 22  La locomotora 22
 Locomotoras ENDESA  Locomotoras 41 y 42: ENDESA
 Locomotoras 182 y 183  Locomotoras 182 y 183
   
 

Pàgina inicial