
Renfe / ADIF: Barcelona - Sants
Inicio --> Renfe / ADIF Estaciones en Cataluña --> Estaciones en Barcelona Ciudad --> Barcelona - Sants
La estación de tren de Barcelona Sants es la más grande y concurrida de la capital catalana. Se trata de un centro neurálgico del transporte terrestre, que conecta Barcelona con el resto de España y con otros países europeos.
Historia de la estación de Barcelona - Sants
La estación de tren de Barcelona Sants se encuentra en el barrio de Sants, al oeste de la ciudad. Su nombre proviene del antiguo municipio de Sants, que se anexionó a Barcelona en 1897.
Antes de la existencia de la actual estación, el barrio de Sants quedaba servido por ferrocarril gracias a otra estación, situada cerca de la Plaça de Sants, unos 300 metros al suroeste de la actual estación. Esta estación había sido inaugurada como apeadero en 1882.




La actual estación se inauguró en 1975, como parte del plan para modernizar y ampliar la red ferroviaria española. La estación se construyó sobre las antiguas instalaciones del depósito de locomotoras de vapor de Sants, que databan de 1929. El depósito fue demolido en 1973 y solo se conservó el edificio del taller. El nuevo edificio de la estación se diseñó siguiendo un estilo funcional y racionalista.
Configuraciones de vía de la estación de Barcelona Sants
- La primera configuración de vías se estableció en 1975, cuando se inauguró la estación sobre las antiguas instalaciones del depósito de locomotoras de vapor de Sants. La estación contaba con 14 vías de ancho convencional (ibérico) y 6 vías de ancho internacional (UIC), que se distribuían en 8 andenes. Las vías de ancho convencional se conectaban con los dos túneles que atraviesan la ciudad: el túnel de Plaça de Catalunya y el túnel de Passeig de Gràcia. Las vías de ancho internacional se destinaban a los servicios internacionales que llegaban desde Francia por la línea del Vallespir
- La segunda configuración de vías se realizó en 2008, con motivo de la llegada del AVE en Barcelona. Se remodeló la terminal subterránea con 6 vías y 3 andenes para los servicios de alta velocidad, que se conectaban con el nuevo túnel del AVE que une Barcelona con Madrid y Francia. De esta manera, quedaron 8 vías para los servicios de cercanías (Rodalies) y Regionales y 6 para los servicios de AVE.
- La tercera configuración de vías se inició en 2019 y se completó en 2021, con el objetivo de mejorar la operatividad y la capacidad de la estación. Se trata del proyecto conocido como 4+4, que consiste en reordenar las vías de ancho convencional para asignar cuatro vías a cada uno de los dos túneles que atraviesan la ciudad. De esta manera, se evitan interferencias entre los trenes que circulan por el mismo túnel y se agiliza el estacionamiento y la salida de los convoyes. Las vías 7, 8, 9 y 10 se destinan al túnel de Plaça de Catalunya y las vías 11, 12, 13 y 14 al túnel de Passeig de Gràcia.
La actual Estación de Sants
La estación se concibió como un intercambiador multimodal, que integrara los servicios ferroviarios con los urbanos e interurbanos. Así, la estación cuenta con dos líneas de metro (L3 y L5), varias líneas de autobús y una estación de taxis. Además, dispone de un aparcamiento y una zona comercial con tiendas, restaurantes y servicios.
La estación tiene 14 vías y 7 andenes, por donde circulan unos 1000 trenes al día. Ofrece servicios de cercanías (Rodalies), media distancia (Regionales y Avant), larga distancia (Alvia, Euromed, Talgo) y alta velocidad (AVE). Además de los servicios de Rodalies, algunos de los destinos de larga distancia más populares son Girona, Tarragona, Madrid, Sevilla, Valencia, Zaragoza, París o Toulouse. La estación también forma parte del Corredor Mediterráneo, un proyecto para mejorar la conexión ferroviaria entre España y Europa por la costa.
Más información:
- La estación de Sants en Trenscat.cat
- Estació de Barcelona Sants a la Viquipèdia en català
- La estación de Sants en la Wikipedia en castellano
(Línea Martorell / Vilafranca del penedès / St. Vicenç de Calders)
<< Bellvitge
(Línea Aeroport / Vilanova i la Geltrú / St. Vicenç de Calders)