
Renfe / ADIF: línea Barcelona / Manresa / Cervera / Lleida-Pirineus
Inicio --> Renfe / ADIF Estaciones de Cataluña --> línea Barcelona / Manresa / Cervera / Lleida-Pirineus
- = estación con correspondencia con otra línea ferroviaria.
- = estación sin correspondencia.
<< Proviene de Barcelona - Torre del Baró o Barcelona - Sant Andreu Comtal.
- Montcada - Bifurcació (enlace con línea Barcelona / Vic / Puigcerdà / La Tor de Querol)
- Montcada - Manresa
- Montcada - Santa Maria
- Cerdanyola del Vallès
- Barberà del Vallès
- Sabadell Sud
- Sabadell Centre
- Sabadell Nord
- Castellarnau (clausurada)
- Torrebonica (clausurada)
- Terrassa Est
- Terrassa
- Sant Miquel de Gonteres - Viladecavalls
- Viladecavalls
- Vacarisses - Torreblanca
- Vacarisses
- Castellbell i el Vilar - Monistrol de Montserrat
- Sant Vicenç de Castellet
- Castellgalí (clausurada)
- Els Comtals (clausurada)
- Manresa
- Rajadell
- Aguilar de Segarra
- Seguers - Sant Pere Sallavinera
- Calaf
- Sant Martí Sesgueioles
- Sant Guim de Freixenet
- Cervera
- Tàrrega
- Anglesola
- Bellpuig
- Castellnou de Seana
- Golmés
- Mollerussa
- Bell-lloc d'Urgell
- Lleida - Pirineus (enlace con la línea Tarragona / Reus / Fraga, con la línea AVE Barcelona / Zaragoza / Madrid y con la línea de FGC Lleida-Pirineus / La Pobla de Segur).
>> Sigue hacia Zaragoza por Fraga y Tardienta.
La línea Barcelona / Manresa / Cervera / Lleida-Pirineus
La línea ferroviaria que conecta Barcelona con Lleida a través de Manresa, Cervera, Tàrrega y Lleida ha sido una de las rutas más importantes del interior de Cataluña. Esta vía fue la primera unión entre Barcelona y Madrid, y se mantuvo como principal nexo de unión entre ambas capitales durante cerca de 100 años.
No obstante, a partir de mediados del siglo XX, fue perdiendo importancia en favor de la línea vía Montblanc y la línea vía Móra la Nova, ambas con mucho mejor trazado que la Barcelona-Manresa-Lleida.
Construcción de la línea
La línea Barcelona / Manresa / Cervera / Lleida-Pirineus es de ancho ibérico y electrificada a 3000V. Es propiedad de ADIF, y tiene una longitud aproximada de 150 kilómetros hasta Lleida-Pirineus. Esta línea vertebra parte del interior de Cataluña, uniendo la capital catalana con importantes ciudades del Vallès Occidental, el Bages, la Segarra y la llanura de Lleida.
El trazado comienza en el túnel de Aragón en Barcelona y atraviesa municipios como Sabadell, Terrassa, Manresa, Calaf, Cervera, Tàrrega, Mollerussa y Lleida, continuando después hacia Aragón.
Entre Barcelona y Manresa, la línea dispone de doble vía electrificada, mientras que entre Manresa y Lleida es de vía única, lo cual condiciona la capacidad de circulación y limita la frecuencia de paso de los trenes.
Servicios ferroviarios
En la actualidad (2025), por esta línea circulan diversos servicios ferroviarios gestionados por Renfe:
- La línea R4 de Rodalies Barcelona, que conecta Manresa con Barcelona, para después seguir hasta Sant Vicenç de Calders. Presta un servicio frecuente y muy utilizado, especialmente en el tramo entre Barcelona y Terrassa.
- La línea RL3 de Rodalies de Lleida, que enlaza Cervera con Lleida-Pirineus
- La línea RL4 de Rodalies de Lleida, que enlaza Terrassa Estació del Nord con Lleida-Pirineus. Funciona como una extensión regional de la R4.
Actualmente (2025) la línea soporta un tráfico importante de Rodalies entre Barcelona y Manresa. En cambio, el tramo Manresa a Lleida-Pirineus tiene un tráfico muy escaso, especialmente el tronco central entre Manresa y Cervera (3 trenes sentido/día). La circulación de mercancías es nula en casi todo el recorrido.
Historia de la línea
La construcción de la línea se remonta a 1852, cuando el notario José María Planas propuso la creación de una sociedad que impulsara un ferrocarril entre Barcelona y Zaragoza. Aunque el Ministerio de Fomento rechazó inicialmente la iniciativa por considerar que las diputaciones no podían patrocinar empresas privadas, la concesión provisional fue finalmente otorgada por Real Decreto el 3 de noviembre de 1852, y la definitiva el 30 de noviembre del mismo año.

El desarrollo de la línea fue liderado por la Compañía del Ferrocarril de Zaragoza a Barcelona, con fuerte participación del capital catalán, en especial la empresa Girona Hermanos, Clavé y Compañía, que se comprometió a construir la línea por secciones, empezando desde Montcada.
El primer tramo en entrar en servicio fue el de Montcada a Sabadell, el 11 de febrero de 1855, mientras que el complicado tramo entre Terrassa y Manresa se completó en 1859. Este segmento presentaba importantes desafíos orográficos que requirieron la construcción de numerosos desmontes, túneles y puentes, destacando el viaducto sobre la Rambla de Buxadell, con 18 arcos y 36 metros de altura.
Desde Manresa, la línea siguió hacia Lleida vía Cervera, evitando el paso por Igualada. En 1860 se inauguró el tramo hasta Lleida, y en 1861 se llegó a Zaragoza, quedando así completada la conexión entre Cataluña y el centro peninsular. Esta línea fue clave para el transporte de mercancías desde Zaragoza y Madrid hasta el puerto de Barcelona, además de facilitar el tráfico de pasajeros.

En Barcelona, la línea tuvo inicialmente como terminal la Estación del Norte, situada en el actual carrer de Vilanova. Posteriormente, en 1932, se construyó el ramal hasta Plaça Catalunya, y en 1972, se completó la conexión hasta la Estación de Sants, que se convirtió en la nueva terminal principal.
El tramo entre Terrassa y Manresa fue uno de los más complejos de Europa en su tiempo, con 81 desmontes, 7 túneles y 5 viaductos, en una orografía muy accidentada. Debido a la falta de mano de obra, el gobierno autorizó el uso de presidiarios voluntarios, quienes, a cambio de redimir penas, trabajaban con salario normal.
A medida que avanzaba la construcción hacia Zaragoza, la compañía superó numerosos retos técnicos y financieros, en gran parte gracias al apoyo de la Compañía Catalana General de Crédito. El trazado se fue completando hasta conectar Zaragoza por vía férrea con Barcelona, siendo en su momento la obra pública más ambiciosa ejecutada en España.
Paralelamente, la empresa montó talleres de fabricación de material ferroviario en Sant Andreu del Palomar, que años más tarde se transformarían en la fábrica Can Girona, precursora de la empresa MACOSA (Material para Ferrocarriles y Construcciones, S.A).

La línea ha sufrido diversas fusiones empresariales:
- En 1864 se fusionó con la Compañía de Zaragoza a Pamplona.
- En 1878 pasó a formar parte de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (ver Historia del Ferrocarril en España).
- En 1941, fue absorbida por RENFE.
En cuanto a la explotación, en 1928 la Compañía del Norte electrificó el tramo entre Barcelona y Manresa.
El tramo Barcelona-Manresa fue uno de los primeros en electrificarse, en el año 1928, mientras que la electrificación hasta Lleida se completó en 1981.
En 1981, RENFE completó la electrificación hasta Lleida. El tramo entre Manresa y Lleida, al ser de vía única, continúa presentando limitaciones en cuanto a capacidad y frecuencias.