En esta página hacemos un repaso de las principales series de automotores diésel de Renfe. En esta lista están todos los automotores desde mediados del siglo XX.
No obstante hay que tener en cuenta que los primeros años de Renfe, desde principios de los 1940 hasta los 70, también circulaban numerosos automotores provenientes de las antiguas compañías de preguerra. Muchos de ellos se integraron dentro de la serie 590, un cajón de sastre con multitud de automotores de diferentes orígenes.
En la siguiente lista sólo se incluyen aquellos automotores más recientes que ya tuvieron numeración UIC propia, básicamente desde finales de la década de 1950 hasta la actualidad
591 (Ferrobús)
Servicio: 1956 a 1992 Unidades: 176
Serie conocida como Ferrobús, basados en el modelo alemán Schienenbus de Uerdingen. Se fabricaron 176 unidades, económicas y ligeras, destinadas principalmente a líneas secundarias con servicios regionales y de media distancia. Originalmente en composiciones triples, luego se estandarizaron como trenes de dos coches M-Rc.
592
Servicio: desde 1981 Unidades: 140
Automotores diésel construidos por Macosa y Ateinsa, con motores MAN, diseñados para sustituir material antiguo en líneas sin electrificar. Alcanzan una velocidad máxima de hasta 140 km/h y han prestado servicios de Cercanías, Media Distancia e incluso Larga Distancia. Algunas también fueron alquiladas a Comboios de Portugal.
593
Servicio: 1982 a 2009 Unidades: 124
Conocidos como "camellos" por las jorobas de sus equipos de aire acondicionado. Automotores diésel de tres coches M-R-M destinados a servicios de Media Distancia. Construidos por CAF y B&W con motorización Fiat, alcanzaban los 120 km/h. Fueron menos fiables que los 592 por su transmisión mecánica, lo que motivó su retirada. Algunas unidades fueron reformadas como serie 596 de un solo coche motor.
594
Servicio: desde 1997 Unidades: 23
Conocidos como TRD (Tren Regional Diésel), están diseñados para mejorar los servicios regionales. Alcanzan los 160 km/h. Están basados en el modelo danés IC3, pero adaptado por CAF en versión M-R-M. Existen subseries con sistemas de basculación activa (SIBI) y bogies de ancho variable (BRAVA). Fueron reformadas entre 2007 y 2008.
595 (TAF)
Servicio: 1952 a 1980 Unidades: 50
Conocidos como TAF (Tren Automotor Fiat), estaban formados por dos coches motores y un remolque intermedio. Destacaron por su confort y el aire acondicionado en las últimas unidades. Fueron pioneros en ofrecer restauración a bordo y marcaron un avance frente al material de posguerra formado por locomotoras a vapor.
596
Servicio: 1997 a 2021 Unidades: 25
Automotores diésel de un solo coche, apodados "Tamagochi" por sus reducidas dimensiones, creados a partir de la reforma de coches motores de la serie 593. Cubrieron líneas de Media Distancia con baja demanda, con velocidad máxima de 120 km/h. La transformación incluyó la incorporación de una nueva cabina, mejoras en la transmisión y reformas interiores.
597 (TER)
Servicio: 1965 a 1995 Unidades: 60
Conocidos como TER (Tren Español Rápido) estaban diseñados para servicios de media y larga distancia. Formados por un coche motor y un remolque con cabina, con posibilidad de circular acoplados. Ofrecían gran confort para la época, incluyendo aire acondicionado y cafetería. Fueron construidos por FIAT y CAF.
598
Servicio: desde 2004 Unidades: 21
Automotores diésel fabricados por CAF para servicios de Media Distancia. Inicialmente llamados Nexios, constan de tres coches (dos motores y un remolque central), alcanza 160 km/h y dispone del sistema de basculación activa SIBI para mayor velocidad en curvas. Sustituyeron a los antiguos TRD y 592.
599
Servicio: desde 2009 Unidades: 50
Automotores diésel fabricados por CAF para servicios de Media Distancia e Intercity. Sustituyeron a series antiguas como la 592, 593 o 594. Cada tren consta de tres coches (dos motores y un remolque central), alcanza los 160 km/h y dispone de 184 plazas.
668
Servicio: 1976 Unidades: 2
En 1976, Fiat prestó a Renfe dos unidades ALn 668 fabricados por Fiat (668-001 y 002) para realizar pruebas en la red española. Con motores de 200 CV y velocidad máxima de 130 km/h, recorrieron casi 300.000 km en servicios entre Madrid, Badajoz, Burgos, Valencia y Alicante. Sirvieron como base para la posterior serie 593, conocida como “los camellos”.
la ley nos obliga a molestarte avisándote de que esta página usa "Cookies"
Selecciona las cookies que quieres permitir mediante las casillas de verificación a continuación; nuestro sitio web utiliza cookies para examinar el tráfico del sitio y la actividad del usuario mientras se encuentra en nuestro sitio y para proporcionar funcionalidad de redes sociales. More details...
Preferencias de "cookies"
Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrar anuncios o contenido personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en "Aceptar todo", usted acepta nuestro uso de cookies. More details...