Barcelona Pl. Catalunya. Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Línea Vallès

FGC: estación de Barcelona Pl. Catalunya

Inicio --> FGC: las estaciones --> Barcelona Pl. Catalunya

 

 

Historia y evolución de la estación

La estación de Barcelona-Plaça Catalunya se encuentra en el punto kilométrico 0,0 de la línea Barcelona-Sarrià de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC).

Fue inaugurada el 23 de junio de 1863, con una estructura en superficie situada junto al actual carrer Pelai, en el solar donde hoy se ubica el centro comercial El Triangle. Inicialmente contaba con tres vías y una andén, aunque más adelante se reconfiguró con dos vías y tres andenes.

Durante las obras de soterramiento de la línea entre 1924 y 1929, se instaló una estación provisional en el carrer Balmes. El 24 de abril de 1929 entró en servicio la nueva estación subterránea con dos vías (1 y 2), y en 1959 se amplió con una segunda nave (vías 3 y 4), seguida más adelante por una tercera nave (vías 5 y 6), esta última sin andén operativo.

En 2013, tras una serie de descarrilamientos en la vía 4, se reorganizaron las vías y andenes. La vía 5 fue cubierta con un andén provisional, la vía 6 pasó a recibir los trenes de la línea S1 y la vía 4 fue temporalmente anulada. Posteriormente se rediseñó la salida de la vía 4 para conectarla con la vía 6, consolidando la vía 5 como única en la nave Bergara, que recibió un andén amplio y definitivo.

En 2016 se renovó el vestíbulo de acceso desde la Rambla y se instalaron ascensores en el acceso de Pelai-Balmes. En 2020, se prolongaron las vías 1 y 2, y también se alargaron los andenes de las vías 3 y 4 para permitir la entrada automática de trenes (ATO), lo que también conllevó la remodelación del vestíbulo de Rambla y la zona de maquinistas en el vestíbulo Bergara.

Ubicación, accesos y estructura

La estación se encuentra bajo los carrers Pelai y Bergara, entre la Plaça Catalunya y el carrer Balmes. Dispone de dos accesos principales:

  • Acceso Rambla (lado mar): Se accede desde la esquina de Pelai con Plaça Catalunya, frente al café Zurich. Es una entrada propia con escaleras fijas y también se puede acceder desde la estación de metro L3 a través de Pelai, Rambla o la propia plaza, con escaleras fijas, mecánicas y ascensor.
  • Acceso Bergara (lado montaña): Se realiza desde dos entradas, una en Pelai-Balmes y otra en carrer Bergara, que desembocan en un vestíbulo con máquinas expendedoras, una oficina de atención al cliente, una sala de exposiciones (antiguo cine) y locales comerciales. También cuenta con ascensores.

Ambos accesos conducen a vestíbulos interconectados mediante un pasillo subterráneo. El vestíbulo principal (533 m²) dispone de máquinas automáticas de billetes (MAE), y da paso a un sistema complejo de accesos a andenes con escaleras fijas, mecánicas y ascensores. En total hay cinco puntos de acceso desde el vestíbulo a las distintas naves de andenes.

La estación se distribuye en tres naves subterráneas:

  • Primera nave (vías 1 y 2): Dedicada a los servicios urbanos. Dos vías con tres andenes (central y laterales).
  • Segunda nave (vías 3 y 4): Acomoda servicios suburbanos. También tiene dos vías con tres andenes.
  • Tercera nave (vía 5): Se encuentra bajo el carrer Bergara, con una sola vía y un andén amplio. Anteriormente también existía una vía 6, que fue eliminada.

Los trenes circulan por el nivel inferior. Las vías 1 y 2 fueron prolongadas tras los antiguos topes, al igual que la andén central y el lateral de la vía 2. El cuarto coche de los trenes en estas vías solo se puede acceder desde el andén central. En la vía 3, solo el segundo coche es accesible desde el lateral.

En la vía 4, todos los coches son accesibles desde el andén central, pero solo los dos primeros desde el lateral. La vía 5, sin entrada automática, permite el acceso completo a todos los coches.

Detrás de los topes de las vías 3 y 4, y al nivel de andén, existe una zona abierta al público con acceso a las vías 2, 3, 4, 5 y la andén central de 1-2 (solo PMR). Allí también hay locales comerciales.

Funcionamiento y circulación ferroviaria

La estación está adaptada al funcionamiento de trenes de tres coches, aunque la mayoría de trenes actuales tienen cuatro coches, lo que obliga a soluciones arquitectónicas especiales en los andenes. La necesidad de dejar 21,90 metros entre el punto de parada del tren y los topes en las vías principales ha influido en la configuración de andenes.

Las salidas habituales de los trenes son:

  • Vía 1: L6, S5, S6, S7
  • Vía 2: L7
  • Vía 3: S2
  • Vía 4: S1
  • Vía 5: usada como vía de reserva, trenes escolares o rotaciones

La vía 5 no permite entradas en modo automático (ATO). Anteriormente existía una vía 7 de 56 metros, prolongación de la vía 1, usada para estacionamiento de material. Hoy acoge una subestación eléctrica. Este túnel fue construido durante la Guerra Civil y pretendía conectar con la línea 1 del metro (Transversal) en Universitat.

El entorno y elementos históricos

El entorno de la estación ha cambiado radicalmente. En su origen, la estación estaba en superficie y el edificio histórico daba a la Plaça Catalunya, con acceso a los andenes por el carrer Balmes. En los bajos existía una cantina que fue sustituida por una xocolateria, antecesora del mítico Cafè Zurich. El edificio original fue derribado en 1996 para construir el actual centre comercial El Triangle, donde el Cafè Zurich reabrió, aunque sin el encanto original.

La estación también estuvo vinculada a la mítica Avinguda de la Llum, la primera galería comercial subterránea de Europa, activa entre 1940 y 1990. Ocupaba parte del subsuelo entre Pelai, Bergara, Balmes y la Plaça Catalunya. Actualmente, parte del espacio ha sido absorbido por la tienda Sephora del centro comercial.

Fotografías de la estación de Barcelona Plaça Catalunya de FGC:

Más información: