Página Inicio

 

Qué es WEFER?

 

     WEFER apareció oficialmente en la red el 14 de Agosto de 1997. En ese momento la cantidad de gente conectada a la red en nuestro país era poca, aunque aumentaba rápidamente. Las conexiones eran lentas y la mayoría de páginas sólo contenían texto, casi todos navegábamos con Netscape 3 (¡o Mosaic!), la tarifa plana sonaba a ciencia ficción y aún casi ninguna empresa se había planteado que con Internet se pudiera ganar dinero.

     En este contexto, la cantidad de información ferroviaria española en la red era realmente escasa. Sólo alguna página conseguía interesar realmente al lector, entre las cuales destacaban STOL, las páginas del AVE, las de RENFE, FGC y poca cosa más.

     WEFER nace con la voluntad de intentar tapar un poco ese agujero, como un proyecto personal sin ánimo de lucro ni intención de competir con nadie, para ayudar a popularizar esta afición al ferrocarril en España, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Durante mucho tiempo WEFER ha sido (y aún es en algunos casos) el único lugar en Internet donde poder contemplar la fotografía de un Ferrobús, consultar los datos técnicos de una locomotora serie 276 o 251, o conocer una unidad serie 1000 del Metro de Barcelona. Y también el creador del único salvapantallas con trenes españoles reales, todo de forma totalmente gratuita.

     Durante estos años, Internet ha cambiado radicalmente, y con ella WEFER también ha evolucionado, pero manteniendo sus bases. El principal cambio en la página se realizó en Septiembre de 1999, cuando se cambió el alojamiento en un servidor gratuito por un dominio propio, ganando así en comodidad y rapidez, pasando a denominarse WEFER.COM. En Septiembre de 2000, también se remozó la portada y los espacios interactivos de la página. Finalmente en Agosto de 2002 volvió a remodelarse y ampliarse la página. A principios de  2005 se remodeló la estructura de la página para permitir nuevas ampliaciones. También se puso en marcha el "Foro del Transporte Catalán" en colaboración con otras páginas web, el cual, debido a su éxito, se separó de wefer.com tomando entidad y dominio propio (www.transport.cat). Resumiendo, éstas han sido las principales remodelaciones de la página:

  • WEFER versión 1: 14 de Agosto de 1997

  • WEFER versión 2: 9 de Septiembre de 1999

  • WEFER versión 2.5: Septiembre-Octubre de 2000

  • WEFER versión 3: 14 de Agosto de 2002 (5º aniversario)

  • WEFER versión 4: 18 de Abril de 2005

    De la misma manera, la cantidad de lectores también ha ido evolucionando paralelamente a la popularización de Internet. Si en los primeros tiempos de WEFER era habitual la cifra de 4 ó 5 visitas reales diarias, en 2001 ya llegaban a 50 ó 60 y a principios de 2006 era habitual superar las 150. Dicho de otra manera, más de 50.000 páginas vistas cada mes, tal como se muestra en este breve resumen:

  WEFER Noviembre 1997 WEFER Noviembre 2003 WEFER Abril 2005 WEFER Julio 2006
Nº de archivos 202 1.097 3.089 10.266
Nº de imágenes 75 830 2.719 7.887
Nº de hipervínculos totales 1.320 9.136 9.482 35.365
Nº de hipervínculos externos 240 703 696 660
Visitas únicas por día* 4 110 80 136
Gb transferidos por mes 0,1 (estimación) 3 3 4
         

*Las visitas día son visitas únicas, no de contador. Si desde un mismo ordenador se accede dos veces seguidas a la página sólo se cuenta una. Además sólo se contabilizan aquellos accesos que pasan por la página de inicio de manera que si se accede directamente a una página interior, la visita no queda reflejada en esta estadística.

     WEFER, continuará en su línea habitual mientras haya alguien interesado. Debido a su filosofía sin ánimo de lucro, no podéis esperar actualizaciones cada día ni cada semana, ni tampoco interfaces espectaculares, pero sí total libertad de contenidos y predominio de la información, gratuita e independiente, por encima de todo lo demás.

     Un saludo a todos los ferroviófilos del planeta.

     Marçal Guardiola i Sánchez.

     Barcelona, 13 de Octubre de 2000 (Última actualización: Agosto 2006)

Página Inicio